miércoles, 2 de junio de 2010

Tobías Juan Lavezzari,Cacao

COMERCIO DESIGUAL DEL CACAO

Introducción

En el comercio desigual del cacao intervienen por un lado ,los países periféricos, quienes exportan los granos de cacao y por otro lado ,los países desarrollados, quienes importan los mismos ,y con estos producen las manufacturas como la manteca de cacao,cacao en polvo,chocolate,etc.

A continuación se desarrollará información acerca del tema.

Exportaciones

Para el año 1999/2000 la producción mundial alcanzó a un total de 3 millones de toneladas, de las cuales aproximadamente un 90% fueron destinadas a la producción de chocolate.

De las casi 3 millones de toneladas de cacao producidas en el mundo, en el año 2002, más de 2 millones salieron hacia mercados externos. En el periodo 2001-2002 las exportaciones de cacao a nivel mundial llegaron a 2.138.618 toneladas, donde el principal exportador fue Costa de Marfil con un 48% seguido por Indonesia 17% y Ghana el 13%.

Volumen de exportación de Cacao por países

(En toneladas métricas)

PAISES

1997/98

1998/99

1999/00

2000/01

2001/02

PART. EXP. 2001/02

Camerún

84,473

91,761

82,818

101,561

95,633

4%

Costa de Marfil

969,573

1,074,241

1,373,115

903,389

1,019,247

48%

Ghana

318,784

353,750

360,250

306,826

284,683

13%

Nigeria

130,601

168,263

125,752

149,367

160,285

7%

Brasil

6,997

4,273

2,234

2,483

3,495

0%

Rep. Dominicana

53,758

20,242

24,432

33,813

40,250

2%

Ecuador

10,049

46,150

40,798

57,191

58,861

3%

Jamaica

1,470

677

772

845

760

0%

Venezuela

8,331

10,090

8,913

7,590

8,196

0%

Indonesia

256,363

319,283

338,828

326,462

364,805

17%

Malasia

14,656

26,975

10,413

17,168

18,445

1%

Nueva guinea

25,711

35,139

46,396

38,801

37,915

2%

Otros países

66,271

53,373

48,211

41,222

46,043

2%

TOTAL

1,947,037

2,204,217

2,462,932

1,986,718

2,138,618

100%

Si bien en la composición de las exportaciones de cacao en grano sobresalen los países africanos, cabe enfatizar que el 6,5% (185.000 toneladas métricas) son reexportadas por países industrializados (no productores de cacao) de Europa, EEUU y Singapur que compran el producto como materia prima y lo reexportan.

Haciendo una agregación entre los productos básicos del cacao: grano, licor, manteca, torta y polvo de cacao, y productos de chocolate, suman en total en la gestión 1998/99 más de 5,6 millones de toneladas. De este agregado de exportación por productos y derivados del cacao, un 38% es exportado en grano, un 5% licor y/o pasta, un 8% en manteca de cacao, un 9% en torta y/o polvo de cacao y un 40% en productos de Chocolate.

Otro aspecto importante a resaltar es la especialización de los países en cuanto a su carácter netamente productivo y exportador de materia prima como África por ejemplo. Del 100% de cacao en grano exportado y del 100% de licor de cacao a nivel mundial, el 77% de grano y un 45% de licor de cacao proviene de los países africanos.


Importaciones

Estados Unidos es el principal importador de los mayores volúmenes de grano de cacao en el mundo, seguido por los Países bajos, el Reino Unido y Alemania en Europa.En resumen, Europa y Estados Unidos son importadores netos de granos de cacao.

Importaciones de productos de Cacao por país/región y por cantidad, 1998/99

(En Miles de Toneladas)

País

Grano

Licor/

pasta

Manteca

Torta/

polvo

Productos de Chocolate

Alemania

(7)

19

3

23

304

Bélgica Luxemburgo

(29)

11

1

2

262

España

-

1

10

27

36

Francia

(6)

23

59

34

225

Italia

-

1

3

6

75

Países Bajos

(45)

45

153

174

198

Reino Unido

(1)

7

5

12

131

Unión Europea, ne

-

-

1

3

220

Europa, ne

-

-

-

1

160

Federación de Rusia

-

-

-

-

12

Ex URSS, ne

(51)

1

1

6

19

Europa y la ex URSS

(139)

108

236

288

1642

Camerún

92

19

2

2

-

Costa de Marfil

1.016

96

54

46

4

Ghana

354

16

17

12

-

Nigeria

178

-

7

2

-

África, ne

36

-

-

-

18

África

1.676

131

80

62

22

Brasil

410

21

23

20

-

Ecuador

53

9

6

3

-

Estados Unidos

(25)

15

10

25

108

Las Américas, ne

43

4

12

4

206

Las Américas

100

38

49

55

333

Indonesia

319

2

30

22

18

Malasia

27

4

38

40

5

Singapur

(21)

7

14

22

50

Asia-Oceanía, ne

40

4

23

9

138

Asia-Oceanía

386

17

105

93 216

Mundo

2.162

294

470

498

2.213

En 1998/99 de los 2 millones del cacao importado en el mundo, 1,3 fueron importados por los países de Europa y la ex URSS, 0,5 millones por América (Estados Unidos representa el 80% de estas importaciones) y 0,2 millones por los países asiáticos.


Conclusiones

  • La producción de cacao en la actualidad esta localizada en África.

  • El comercio del cacao en el mundo, se da en los siguientes productos y subproductos: Grano, licor y/o pasta, manteca de cacao , polvo de cacao y productos de chocolate, donde la especialización de los países productores se ha concentrado en la exportación de cacao en grano .

  • Europa y EEUU son los principales importadores para el comercio del cacao en el mundo, concentrando entre ambos el 82% del mercado del cacao en grano.

  • Unas de las preguntas que uno se haría después de haber leído este trabajo es ¿Por qué los países productores de cacao en vez de exportar el grano no producen ellos mismos los derivados del mismo?


  • Los países productores son pobres, a menudo faltan medios técnicos y conocimientos suficientes para poder elaborar productos derivados del cacao con un alto grado de transformación. Además los países industrializados para proteger su industria, imponen impuestos muy altos para las importaciones de productos manufacturados.



    • Este impuesto que grava los productos importados se llama ARANCEL.


Observen cómo aumentan los aranceles cada vez que el producto esta más

Producto Arancel (% sobre el producto)

cacao (grano) 3

manteca de cacao 12

cacao en polvo 16

Fuentes:

http://www.edualter.org/material/consumo/unidad5_7.htm

http://cipca.org.bo/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=101&Itemid=33

No hay comentarios:

Publicar un comentario