sábado, 5 de junio de 2010

Bertozzi Pamela- Comer

Comercio Desigual del Plátano
Los plátanos son la fruta principal en el comercio internacional el mundo. En cuanto a lo cuantitativo son el fruto de mayor cantidad exportado y el segundo, después de los cítricos en cuanto a lo económico. Según la Agricultura y la Alimentación Organización de las Naciones Unidas (FAO) estimaciones estadísticas, el total de las exportaciones mundiales de banano representaron 16,8 millones de toneladas en 2006. El banano es un alimento básico de los productos básicos de gran importancia para muchos países en desarrollo, junto con el trigo, el arroz o el maíz, son productos de relevancia para la seguridad alimentaria. Algunos de los principales países productores de banano, como la India o Brasil, apenas participan en el comercio internacional.
Alrededor de un quinto de la producción total del banano se comercializa internacionalmente. Sin embargo, la participación en el comercio en la producción mundial de banano aumentó en las últimas décadas (desde alrededor del 18% en los años sesenta y setenta a más del 22% en los años 1990 y 2000).
La industria bananera es una importante fuente de ingresos, y empleo. También son la principal fuente de ingresos para los países en desarrollo América Latina y el Caribe, y también Asia y África. De acuerdo con estadísticas de la FAO, las exportaciones mundiales de banano se valoran un total de 5,8 millones de dólares de los EE.UU. en 2006, haciéndolas una importante de ingresos para muchos países.


Evolución de la producción mundial y el comercio internacional del plátano en miles de toneladas (1961-2006)

*VER EN ESTA PAGINA EL GRAFICO:http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.unctad.org/infocomm/anglais/banana/market.htm


Distribución de la producción mundial del banano por continente

Como es el caso de la mayoría de los productos tropicales, debido a las condiciones climáticas especiales necesarios para cultivar plátanos, que se producen principalmente en los países en desarrollo. Alrededor del 98% de la producción mundial se cultiva en los países en desarrollo, siendo los países desarrollados el destino habitual para los plátanos de exportación.

*VER EN ESTA PAGINA EL GRAFICO DE BARRAS:http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.unctad.org/infocomm/anglais/banana/market.htm


Las exportaciones de banano.

Las exportaciones mundiales de banano también muestran un alto nivel de concentración, con los países en desarrollo. Sólo América Latina y el Caribe suministraron aproximadamente el 70% de las exportaciones mundiales en 2006. Los principales países exportadores de banano en 2006 fueron Costa Rica, Ecuador, Filipinas y Colombia.

*VER EN ESTA PAGINA GRAFICO DE SECTORES CIRCULARES:http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.unctad.org/infocomm/anglais/banana/market.htm


Distribución de las exportaciones mundiales de banano
Promedio en el período 2002-2006

*VER EN ESTA PAGI8NA GRAFICO DE SECTORES CIRCULARES:http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.unctad.org/infocomm/anglais/banana/market.htm


El análisis de los ingresos de las exportaciones de plátanos ofrece resultados interesantes. Para los principales países exportadores como Ecuador o Costa Rica, las exportaciones de banano representan el 9,3% y 7,7% de la cuantidad total de las exportaciones en 2006. Los niveles más altos de las exportaciones de banano se encuentran en las Islas de Barlovento: Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Dominicana.


Las importaciones de banano.

Las importaciones de banano son relativamente concentrada. Las áreas principales importadores son la Unión Europea, los Estados Unidos de América y Japón, que en conjunto representaron más del 70% de las importaciones totales del mundo en 2006, aunque en el primer importador de banano representaban más del 80% de las importaciones totales (considerando el UE en su conjunto).


Distribución de las importaciones mundiales de banano
Promedio en el PERIODO 2002/2006.

*VER EN ESTA PAGINA GRAFICO:http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.unctad.org/infocomm/anglais/banana/market.htm




En el comercio del plátano, es importante señalar que existe una diferenciación entre los mercados debido a los costos de transporte y el tiempo en la distribución de banano.
En el grafico se muestran los porcentajes de las importaciones, siendo la Unión Europea la principal importadora con el 39%, sucedida por Estados Unidos con un 26%.
El 45% de las importaciones restantes las realizan China, Canadá, Rusia, Japón ,entre otros países.



En el siguiente link se encuentra un mapa en el cual se puede observar las interacciones de las exportaciones de plátanos en 2002.
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.unctad.org/infocomm/anglais/banana/market.htm



Fin del Trabajo, BERTOZZI PAMELA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario