miércoles, 26 de mayo de 2010

EL CAFÉ . BRUNA COUTINHO.




EL CAFÉ : 1) El café es uno de los principales productos llamado comercio justo , algunos pequeños productores adoptan este Comercio como una forma económica de resguardarse frente a las oscilaciones de los precios en el mercado y que, cuando el ambiente institucional no provee las condiciones para el desarrollo de disposiciones complejas contractuales para todos los productores, este puede ser un útil sustituto institucional. A la larga, el Comercio Justo representa, en su mejor caso un solución momentánea a los problemas a una deficiente estructura institucional creada en los países productores de café. El reformar el marco institucional para promover un espíritu emprendedor y el comercio, puede ser una mejor dirección para el principal problema que el Comercio de Feria intenta resolver, como los bajos precios pagados a los segmentos más pobres de la población y el ciclo de negocio errático.Entre las conclusiones de este estudio se encuentra que las reglas de Comercio Justo, al menos en la industria de café, no hacen nada para tratar la situación del segmento más pobre de la industria.Al ser el producto más exportado el café, trás el petróleo por su precio ,se fijaba en la bolsa de los mercados internacionales, aunque sea producido en su mayoría por pequeños campesinos y empresas familiares . La etiqueta Max Havelaar fue dedicada inicialmente a este producto. Los compradores que disponen de esta etiqueta se comprometen a comprar el café a un precio mínimo incluso aunque los precios mundiales sean inferiores a este límite máximo (el precio de compra sigue el tipo de cambio del mercado cuando éste supera el límite máximo, como fue el caso entre 1994 y 1997). Este precio mínimo, junto a una prefinanciación de las cosechas y una garantía de compra sobre varios años permitió a numerosos pequeños productores mejorar sus condiciones de vida y no quedarse en la miseria en la crisis del café de 1997 cuando la enorme caída de las bolsas (-65%), causada por la superproducción, dejó el precio de compra por debajo del costo de producciónLa etiqueta garantiza también el pago de una prima de desarrollo destinada a la instauración de programas alimentarios, salud o educación.
2) EN ESTE MAPA SE PODRÁ OBSERVAR LA CONSUMICIÓN DEL CAFÉ EN KG POR CAPITAL .

No hay comentarios:

Publicar un comentario