Área Cosechada y Rendimientos en la producción
de banano para consumo nacional 1992-2000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cálculos: Corporación Colombia Internacional.
Banano para consumo nacional: El banano para consumo nacional tiene un área cosechada y una producción sustancialmente menores a las de exportación. Su producción está relativamente concentrada: se encuentra en un 44% en el Valle del Cauca y lo producen 5 departamentos más. Su rendimiento promedio para el año 2000 fue de 6,3 ton./ha., el que se ha mantenido desde 1995 con algunas variaciones, entre 5,4 ton./ha. y 6,3 ton./ha. En cuanto a las otras variables productivas, si bien el área cosechada se mantiene estable con un crecimiento del 1% anual promedio, la producción ha caído en el periodo 1992-2000 en un 7%. Esto se explica, en parte, por la entrada en el mercado interno de la producción de banano para exportación.
Área cosechada y rendimientos en la producción de
banano de exportación 1992-2000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cálculos: Corporación Colombia Internacional.
Banano exportación: El banano de exportación es la única fruta que se produce exclusivamente en dos concentraciones productivas: Urabá antioqueño y el norte del departamento de Magdalena. Como lo muestra el Índice de Dispersión Geográfica por productos, es la fruta de más alta concentración y la única que cumple con los requisitos para denominarse “Cluster” (grupo de empresas que tienen ventajas a partir de su localización geográfica, desarrollan actividades industriales asociadas y obtienen beneficios a partir de sus características comunes y complementarias)
1) El comercio de los plátanos está en su mayor resplandor, es en valor, el segundo producto alimenticio después del café, y en el mercado de las frutas, el plátano es el número uno. Es un alimento de exportación muy solicitado en un mercado internacional animado, y también es un producto muy rentable para paises que aún están en desarrollo. La producción mundial del plátano alcanza los cincuenta millones de toneladas por año. Por razones climáticas, su plantación está concentrada en Asia, África y América Latina.
La India y Brasil son los dos más grandes productores de plátanos, pero casi no participan en el comercio internacional. Una buena parte de la cosecha de este producto se negocia en los mercados locales. De hecho. sólo diez millones de toneladas (el 20% de la producción mundial) se exporta, de los cuales el 75% corresponde a América Latina. De esta manera se muestra que el plátano de exportación de América Latina juega un papel predominante.
Estados Unidos, Europa y Japón son los principales importadores de plátanos, compran el 80% de las exportaciones. Estados Unidos sólo importa de América Latina, Japón principalmente de Filipinas, pero también de China y Sudáfrica, mientras que Europa importa plátanos de diferentes regiones (de sus antiguas colonias y de América Latina). Al mismo tiempo Europa también produce los llamados "plátanos comunitarios" que proceden de España, Portugal y Grecia entre otros.
de banano para consumo nacional 1992-2000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cálculos: Corporación Colombia Internacional.
Banano para consumo nacional: El banano para consumo nacional tiene un área cosechada y una producción sustancialmente menores a las de exportación. Su producción está relativamente concentrada: se encuentra en un 44% en el Valle del Cauca y lo producen 5 departamentos más. Su rendimiento promedio para el año 2000 fue de 6,3 ton./ha., el que se ha mantenido desde 1995 con algunas variaciones, entre 5,4 ton./ha. y 6,3 ton./ha. En cuanto a las otras variables productivas, si bien el área cosechada se mantiene estable con un crecimiento del 1% anual promedio, la producción ha caído en el periodo 1992-2000 en un 7%. Esto se explica, en parte, por la entrada en el mercado interno de la producción de banano para exportación.
Área cosechada y rendimientos en la producción de
banano de exportación 1992-2000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cálculos: Corporación Colombia Internacional.
Banano exportación: El banano de exportación es la única fruta que se produce exclusivamente en dos concentraciones productivas: Urabá antioqueño y el norte del departamento de Magdalena. Como lo muestra el Índice de Dispersión Geográfica por productos, es la fruta de más alta concentración y la única que cumple con los requisitos para denominarse “Cluster” (grupo de empresas que tienen ventajas a partir de su localización geográfica, desarrollan actividades industriales asociadas y obtienen beneficios a partir de sus características comunes y complementarias)
1) El comercio de los plátanos está en su mayor resplandor, es en valor, el segundo producto alimenticio después del café, y en el mercado de las frutas, el plátano es el número uno. Es un alimento de exportación muy solicitado en un mercado internacional animado, y también es un producto muy rentable para paises que aún están en desarrollo. La producción mundial del plátano alcanza los cincuenta millones de toneladas por año. Por razones climáticas, su plantación está concentrada en Asia, África y América Latina.
La India y Brasil son los dos más grandes productores de plátanos, pero casi no participan en el comercio internacional. Una buena parte de la cosecha de este producto se negocia en los mercados locales. De hecho. sólo diez millones de toneladas (el 20% de la producción mundial) se exporta, de los cuales el 75% corresponde a América Latina. De esta manera se muestra que el plátano de exportación de América Latina juega un papel predominante.
Estados Unidos, Europa y Japón son los principales importadores de plátanos, compran el 80% de las exportaciones. Estados Unidos sólo importa de América Latina, Japón principalmente de Filipinas, pero también de China y Sudáfrica, mientras que Europa importa plátanos de diferentes regiones (de sus antiguas colonias y de América Latina). Al mismo tiempo Europa también produce los llamados "plátanos comunitarios" que proceden de España, Portugal y Grecia entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario