Mercado de cacao
El cacao es un producto de consumo industrial. Es necesaria cierta elaboración agroindustrial para que se le pueda consumir, en forma de chocolates, manteca de cacao, etc.
Existen dos tipos de cacao:
- El Cacao Fino (a él pertenecen las variedades Criollo y Trinitario)
- El Cacao Común (a él pertenece la variedad Forastero).
A nivel mundial sólo un 5% de la producción anual pertenece al Cacao Fino. En el Perú el tipo de cacao que producimos, es en su mayoría Forastero, aunque también existe en menor cantidad el cacao tipo Criollo. El cacao Forastero se caracteriza por tener una cáscara algo dura y un sabor algo ácido, a diferencia del cacao Criollo cuya cáscara es blanda y su sabor es algo dulce.
El cacao es un producto (al igual que el café), que se negocia en las bolsas de productos internacionales, este tipo de productos reciben el nombre de commodities, y sus precios se llaman cotizaciones.
Características
• Es un cultivo tropical que se produce durante todo el año y en áreas no mayores a 20 grados hacia el norte y hacia el sur de Ecuador.
• Este árbol demora de cuatro a cinco años para producir frutos y de 8 a 10 años en lograr su máxima producción.
• Sus frutos son una especie de vainas y aparecen sobre la copa de los árboles y debajo de sus ramas. Cuando están maduros, las vainas se cortan y se extraen los frijoles que hay dentro de ellas para luego ser fermentados y secados.
• Los productos derivados del cacao, son aquellos que resultan de la elaboración o procesamiento del cacao. Uno de los productos derivados del cacao mayor utilizados es la manteca de cacao, utilizada para la preparación de medicamentos, cosméticos, y en mayor proporción para la elaboración de chocolates
Costa de Marfil es el país con la mayor producción de cacao, con el 41.6% del total mundial, Brasil es el mayor productor en América del Sur.
En el Perú se aporta sólo el 0.4% de la producción mundial de Cacao. La producción del cultivo del cacao como muchos otros, se ve afectada por lo que suceda en las condiciones climáticas, enfermedades, factores políticos y económicos que sucedan en los países productores, todos ellos afectarán, a los precios.
Se venden productos que son derivados del cacao (pasta de cacao, manteca, cascarilla, etc.) hacia países como E.E.U.U. , Holanda, Canadá, Argentina etc. La cantidad de granos de cacao que producimos los agricultores, no logra cubrir los requerimientos de las empresas nacionales que procesan el cacao
Otros productos relacionados con el cacao:
Manteca de cacao, Pasta de cacao, Chocolates y otros.
Área de producción en el Perú:
Cusco, Apurímac, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Junín, San Martín y Amazonas.
Período de Cosecha:
Todo el año, con intensidad entre los meses de Febrero a Agosto
Principales países consumidores de cacao:

Conclusión:
La deducción que puedo hacer de este gráfico es que Los Estados Unidos de América son el mayor consumidor de cacao a nivel mundial seguido por Alemania, Francia, Malasia, Reino Unido. Otros grandes consumidores de cacao son Japón, Italia y Bélgica, aunque están muy alejados de E.E.U.U. por una diferencia promedio de un 15% aproximadamente. Y por último el resto de la consumición mudial de cacao es de los países bajos como el caso de la República Argentina.
Mapa del comercio del cacao:
Si clickean en este link: http://unctad.org/infocomm/espagnol/cacao/mercado.htm#gha encontraran en la ultima parte de la columna un mapa interactivo de los flujos de comercio de cacao en grano entre países.
Fin del Trabajo
Alumno: Joaquín Santiago Cazurro
No hay comentarios:
Publicar un comentario