martes, 1 de junio de 2010

Moliterno Juan Pablo / Café



Reseña del café
Alimento consumido como bebida que se obtiene para infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto , que contiene una sustancia llamada cafeína. Su origen es de la actual Etiopía.
Se distinguen dos clases de cafés arábigos y robustos. El tiempo necesario para un cafeto joven , que se establece para comenzar a producir , es de 3 a 4 años.
Los distintos pasos para que el café llegue al mercado son:
*Cosecha y preparación de granos
*Recolección
*Despalillado
*Procesamiento
*Clarificación
*Pulido
*Almacenamiento
*Decafeinamiento
*Tuesty torrefaccion


Comercialización del café


El café es la segunda mercancia comercializada en el mundo . La produccion mundial es superior a 100 millones de bolsas.Se exportan más de 80 millones de colsas cada año. Los mayores productores de café son Colombia y Brazil.

El café se cultiva en todos los países comprendidos entre los dos trópicos. Entre las características naturales de una plantación de café se destaca , el tiempo requerido para alcanzar el pleno rendimiento ( 5 años) . A lo largo del siglo XX el principal productor ha sido Brazil , hasta el 70% del total del mundo. La produccion latinoamericana reprecenta cerca de los dos tércios del total mundial , los productores africanos obtienen el 22% y los países asiáticos el 10%.

En 1976 entró en vigor el Acuerdo Internacional del café , cuyo objetivo es la estabilizacion de las cotizaciones mundiales mediante el establecimiento de cuotas de exportacion. Dicho acuerdo se basa en la fijacion anual de una cuota de exportación para cada país exportador y un margen de precios dentro del que se va a operar. Los países firmantes del acuerdo totalizan el 99% de las exportaciones mundiales y el 90% de las importaciones. Aproximadamente el 75% de la produccion del café es exportado en forma de café verde , para su posterior torrefacción en los lugares donde va a ser consumido.

Sin embargo Brazil intenta desarrollar una industría para la producción del café soluble o instantaneo con el fin de obtener mayores ingresos de exportacion.
Los países compradores del café son los países desarrollados. Estados Unidos absorve un 30% de las importaciones mundiales , Europa Occidental es la otra gran zona consumidora y recibe un 33% de las importaciones mundiales.


Comercio del café


El proceso de comercialización se inicía con los productores pequeños,medianos y los cafeteros agroindustriales.De aqui el grano es trasladado hacia organizaciones campesinas,o vendidos a comerciantes o prestamistas locales,donde es adquiridos por industrializaciones mayores ,nacionales y extranjeras.De ahí se entrega a empresas nacionales de comercialización que a su vez venden el producto a plantas industriales descafeinadoras,solubilizadoras y torrefactoras. A su vez el grano puede diriguirse al mercado interno para consumo final, a la industría refresquera y farmaceútica,y por otro lado puede exportarse como café verde,soluble,tostado y molido o venderse solo la cafeína.


Comercio justo


Proviene de organizaciones de pequeños productores y productoras,generalmente cooperativas a las que se paga un precio justo por su café.El precio que paga el comercio justo a las cooperativas a de permitir a las familias campesinas cubrir los costos de su producción de café.Los pequeños productores de café están en proceso de construcción de estructuras organisativas,productivas y comerciales capaces de influir positivamente en las condiciones de vida de sus comunidades y hacerse un espacio en las redes internacionales de distribución de café.

El comercio justo apoya a estos procesos y apuesta por el empoderamiento de los campesinos desfavorecidos para que puedan ser dueños de sus propios destinos.Actualmente hay más de 500.000 caficultores de 22 países de África,Asia y America Latina agrupados en organizaciones que comercializan parte de su producción bajos los criterios del comercio justo.

El precio del café fijado en bolsas internacionales de los países del norte.han caído un 70% desde el año 1997.Las grandes multinacionales y sus intermediarios pagan a los pequeños productores un precio que,en algunos de los casos,están por debajo del costo de producción.

Cinco empresas multinacionales (kraff,Suchard,Nestle,Protec&Gamble,SaraLee,Tclibo) compran casi la mitad y generan beneficios de billones de dolares.



Café importado por país en 2005 (USDA). Este mapa detalla las importaciones brutas, cualquiera que sea el uso realizado del cal café importado. Ciertos países reexportan una gran parte del café importado.


Estadistica del consumo



El siguiente gráfico muestra el consumo de café en kilogramos por persona y año de aquellos países con un consumo superior a 5 kg/persona/año.
Consumo de café (kilogramos/persona/año) de los países con un mayor consumo

No hay comentarios:

Publicar un comentario