El Plátano:
El plátano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido en el Mediterráneo desde el año 650 d.C. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta fruta no requiere unas condiciones especiales de conservación, basta mantenerlos en un lugar fresco, seco y protegido de la luz directa del sol. Los plátanos también se pueden congelar, de forma que se conservan durante unos 2 meses. Los bananitos, además, se conservan mejor en racimo y no sueltos, y se han de consumir lo antes posible una vez que han alcanzada su madurez.

Producción Y Comercio:
La familia del banano y el plátano es uno de los cultivos básicos en el mundo. La producción mundial del banano asciende a unos 700 millones de toneladas anuales concentradas en África, el Caribe y América Latina debido a las condiciones climáticas. Más de cien países producen banano y plátano. Varios millones de personas dependen del comercio internacional del banano para su sustento. Aproximadamente un 20%, de los 70 millones de toneladas de banano producido cada año, son destinados al comercio mundial. De hecho, los dos países productores de banano más grandes, India y Brasil, no están vinculados con el comercio internacional del banano.

Esta fruta es producida por millones productores de pequeña escala de África, sur de Asia y el norte de América Latina para el consumo en los hogares y/o mercados locales. De esta fruta se pueden obtener las vitaminas, carbohidratos y proteínas necesarios para el organismo, por lo que se ha integrado a distintas dietas en distintos países para tener una mayor ganancia general. El plátano, además de rico, fácil de transportar y guardar, es un excelente y accesible alimento, fácil de cultivar, de rápido crecimiento y alto rendimiento, por lo que favorece su producción.

Se sabe que su producción y venta mejora año a año, con un fácil mantenimiento para la venta y fácil producción, aun así su precio aumenta obteniéndose mayores utilidades para sus productores y exportadores a nivel mundial.
Con solo 10 a 15 meses entre el día en que se planta y la primera cosecha, rinde entre 16 y 48 toneladas por hectárea
Estas exportaciones mundiales de banano también muestran un alto nivel de concentración, con los países en desarrollo. Los principales países exportadores de banano en 2006 fueron Costa Rica, Ecuador, Filipinas y Colombia.
Origen Y Distribución de Plátanos.

Fin Del Trabajo. Facundo Pereyra
No hay comentarios:
Publicar un comentario